Audiometría

La pérdida auditiva es una condición que viene con la edad pero que puede afectar a cualquier persona. Cerca del 25% de las personas mayores de 50 años comienzan a experimentar la pérdida de la audición. Y más del 50% de aquellos que son mayores de 80 años también la experimentan.

Una de las maneras a través de la cual se detecta una pérdida auditiva es gracias a una audiometría. Una audiometría es un examen a través del cual se ponen a prueba tu capacidad de audición. A través de este examen se puede medir la intensidad y el tono de los sonidos, problemas de balance y otras afecciones relacionadas con el sistema auditivo.

La audiometría viene de la palabra en Latin “audīre, que significa “escuchar”, y “metria” que quiere decir “medir”. Un examen típico de audiometría determina los niveles de audición de una persona a través del uso de un audiómetro. Sin embargo también se puede utilizar para que la persona pueda reconocer entre todos o distinguir un diálogo entre ruido de fondo.

Ese tipo de exámenes son llevados a cabo por un especialista en la audición que se conoce como audiólogo. Los resultados de las pruebas audiométricas son utilizadas para el diagnóstico de algún grado de pérdida auditiva o enfermedades relacionadas con el sistema auditivo.

Tabla de contenidos

Propósito

Las pruebas audiométricas son realizadas para determinar que también una persona puede oír. La unidad de medida para la intensidad de sonido es conocida como decibel (dB). Una persona con un oído sano puede oír susurros los cuales se ubican en los 20 decibeles. Mientras tanto, sonidos como el la turbina de un avión puede llegar a los 180 dB.

Por otro lado, el tono de un sonido es medido por los ciclos por segundo y la unidad de medida se conoce como hercios (Hz). Los humanos pueden oír tonos en rangos de 20 a 20,000 Hz. 

La constante exposición a sonidos mayores de 85 decibeles pueden causar la pérdida auditiva temporal. Cuando se realiza una audiometría se trata de determinar las causas por las cuales se desarrolla una pérdida de la audición. A través de la interpretación de un examen audiométrico se pueden determinar causas como las siguientes:

  • Defectos congénitos.
  • Heridas al sistema auditivo. 
  • Exposición regular a ruidos fuertes. 
  • Tímpano roto.
  • Otoesclerosis.

Para evitar el daño al oído es una buena práctica usar protección auditiva, como tapones para oídos. En trabajos relacionados con sonidos industriales fuertes normalmente es obligatorio que los trabajadores utilicen protección para evitar daños permanentes a los oídos.

También existe la pérdida auditiva neurosensorial ocurre cuando las células en la cóclea no están funcionando correctamente. Esta parte del oído se encarga de transmitir las vibraciones hacia el cerebro, convirtiéndolas en impulsos nerviosos. Una audiometría puede ayudar a detectar si el nervio que lleva la información de sonido al cerebro se encuentra dañado..

Proceso

Un examen audiométrico no representa ningún riesgo ya que no es invasivo, por lo que no debes preocuparte. No se requiere de ninguna preparación especial previa a la presentación del examen, solamente debes seguir las instrucciones que te indique el especialista. 

Una audiometría consistente en varias pruebas involucradas en el mismo proceso. Para la prueba del tono puro, que mide el sonido más bajo que puede escuchar una persona, se utiliza el aparato llamado audiómetro. Esta es la máquina que se encarga de reproducir sonidos a través de unos auriculares.

Para determinar el rango de audición, el audiólogo reproducirá una variedad de sonidos en diferentes intervalos y en un oído a la vez. Los sonidos más comunes utilizados en este tipo de pruebas pueden ser tonos varios o personas hablando. Es posible que el audiólogo le pida que levante la mano cada vez que escuche un sonido.

Otras pruebas le permiten al audiólogo conocer tu capacidad de distinguir el habla del ruido de fondo. En este tipo de casos se reproduce un audio el cual tendrá personas hablando y se te pedirá que repitas las palabras que escuchas. El reconocimiento de palabras es un examen adecuado para ayudar a diagnosticar la pérdida auditiva.

Para determinar la calidad en que una persona percibe las vibraciones a través del oído se utiliza un instrumento conocido como diapasón. El especialista se encargará de colocar este dispositivo detrás de tu oído contra el hueso que se encuentra allí. A este hueso se le conoce como mastoideo. Así se conoce que tan bien pasan las vibraciones a través de la estructura ósea hacia el oído.

En lugar de un diapasón se puede utilizar un aparato conocido como oscilador óseo, el cual cumple las mismas funciones. La audiometría no causa ningún dolor o incomodidad y su tiempo de duración suele ser de una hora la mayoría de las veces.

Resultados

Luego de que un examen audiométrico sea aplicado tu audiólogo podrás revisar los resultados contigo. Dependiendo de tus resultados dentro de la prueba tu doctor te aconsejará sobre algunas medidas preventivas que puedes tomar. 

La mayoría de los resultados de una audiometría son representados en un audiograma. Este es un diagrama que utilizan los audiólogos para mostrar visualmente el nivel de audición del paciente. Es a través de esta herramienta que se puede determinar qué tipo de pérdida auditiva tiene una persona y cómo proceder según sea el caso.

Dependiendo de lo que los resultados digan el audiólogo te puede referir con un neurocirujano, un otorrinolaringólogo o un médico de atención primaria. De esta manera su tiene una opinión y diagnóstico más específica en cuanto a la condición que presentas y el tratamiento que tienes que seguir.

Si los resultados de la audiometría arrugas condiciones eleves lo más probable es que se te recomiende el uso de equipo de protección auditiva. Para los casos moderados o severos lo más posible es que se te indique el uso de alguna prótesis auditiva. 

A través de estos resultados también se pueden referir al paciente a realizarse otros tipos de exámenes. Ya que con las pruebas complementarias se puede determinar otro tipos de afecciones del sistema auditivo. Por ejemplo, la gravedad de perforación del tímpano, presencia de tumores en el oído medio y el posible daño a la cadena de huesecillos.

Referencias Bibliográficas

Mayfield Brain & Spine. “Audiometry Test, Hearing Test” https://mayfieldclinic.com/pe-hearing.htm. Consultada el 26 de marzo de 2021.

American Family Physician. “Audiometry Screening and Interpretation”. https://www.aafp.org/afp/2013/0101/p41.html. Consultada el 26 de marzo de 2021.

Brian Krans (2017). “Audiometry: Purpose, Procedure & Risks”. https://www.healthline.com/health/audiology. Consultada el 26 de marzo de 2021.

MEDEL. “Comprensión de los Audiogramas”. https://www.medel.com/latam/about-hearing/audiogram. Consultada el 26 de marzo de 2021.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.