Para saber a qué se dedica un fonoaudiólogo primero es necesario entender de qué se trata la fonoaudiología. Esta palabra tiene un origen griego y está compuesta por tres raíces diferentes. La primera es la palabra griega “phōnḗ” que quiere decir “voz” o “sonido”. La segunda partícula es “audīre”, la cual significa “relato hablado, grito o sonido”. Por último, tenemos la palabra “-logía”, la cual nos hace saber que estamos ante una ciencia o campo de estudio.
En otros países esta profesión también es conocida como logopedia. En este caso, la palabra se compone de dos raíces griegas: “logos” y “paideia”. La primera significa literalmente “palabra”, mientras que la segunda raíz podría traducirse como “educación”. Ahora que conocemos estos términos podríamos decir que la fonoaudiología es la disciplina o ciencia que se encarga de evaluar, diagnosticar y tratar la comunicación humana. Aunque también podríamos decir entonces que la logopedia es la educación de la palabra.
La fonoaudiología y la logopedia solamente son dos nombres para una misma ciencia. Y, por lo tanto, la persona que se dedica a esta carrera es conocido como un fonoaudiólogo. Este es un profesional que tiene la misión de tratar a las personas que presentan diferentes alteraciones, ya sean de la audición y lenguaje o la voz. Incluso también pueden llegar a tratar ciertos aspectos del sistema vestibular, la motricidad orofacial y la deglución. Además, un fonoaudiólogo puede atender pacientes de cualquier edad. Su objetivo siempre será el mismo, y es el de proveer de habilidades de comunicación hasta que logre perfeccionarlas.
Tabla de contenidos
Campo de atención
Las funciones que un logopeda o fonoaudiólogo ocupan pueden ser muy variadas y esto va a depender del área en específico a la cual se dedique. Todo fonoaudiólogo debe dedicarse a la prevención, evaluación, diagnóstico y tratamiento de los diferentes trastornos que aquejan a la comunicación humana. Cuando está la comunicación nos referimos a los factores que la componen. Estos son la voz, el habla, el lenguaje, la audición, masticación, deglución y las funciones orofaciales.
El fonoaudiólogo puede aliarse con profesionales de otras disciplinas que están especializadas en algún área en específico. Esto se hace para ofrecer un mejor servicio al paciente que esté presentando algún trastorno. Por ejemplo, en el caso de la audición, un fonoaudiólogo puede servirse de un audiólogo para dar una mejor atención. A continuación, podrás ver una lista en donde clasificamos solo algunos de los ámbitos donde se desarrolla un especialista en fonoaudiología.
Aspectos cognitivos de la comunicación
Cuando hablamos de los aspectos con directivos de la comunicación nos referimos a las capacidades que nos permiten llevar a cabo este proceso. Un fondo debe prepararse para evaluar los distintos factores que interfieren en la comunicación efectiva. Entre estos podemos encontrar la capacidad de atención, la memoria, la habilidad de resolver problemas y las funciones ejecutivas.
Cada uno de estos factores juega un papel muy importante en el aspecto de la comunicación. Pero su alcance va más allá, ya que es a través de estas habilidades que podemos llevar a cabo las diferentes actividades cotidianas. El deber de un fonoaudiólogo es diagnosticar si existe algún impedimento en alguno de los factores mencionados previamente. Asimismo, debe atenderlo de manera que la persona pueda recuperar o perfeccionar su habilidad comunicativa.
Lenguaje infantil y adulto
Cómo fue establecido anteriormente, un fonoaudiólogo tiene la capacidad de atender a pacientes de distintas edades. Cabe destacar que los problemas del lenguaje infantil no son los mismos que podría presentar un adulto. Por ejemplo, cuando se trata de la comunicación en un infante, los trastornos más observados son el Trastorno Específico del Lenguaje y los Trastornos Asociados al Lenguaje.
En cuanto a los adultos, aquí se pueden evidenciar otros tipos de trastornos como la afasia, la cual se produce como consecuencia de una patología cerebral. Otra de las patologías que pueden afectar el lenguaje en un adulto es la disartria. Esta es una alteración o anomalía en la capacidad de articulación de las palabras. Incluso el envejecimiento representa un factor en el deterioro de la capacidad del lenguaje. Ante todas estas situaciones y otras más, el fonoaudiólogo tiene el deber de solucionar o mejorar la capacidad comunicativa del paciente.
Habla y deglución
Es común que los conceptos de habla y lenguaje se confundan de vez en cuando. Sin embargo, esto tiene diferencias considerables y aun así están relacionadas. Tomemos al habla como la ejecución del lenguaje, donde esta última es un sistema de comunicación que se rige por reglas y normas gramaticales. Cuando hablamos de los trastornos del habla nos referimos a aquellas incapacidades que evitan que la persona produzca correctamente los sonidos de las palabras.
En cuanto a la deglución, este es el proceso a través del cual se lleva el bolo alimenticio o líquidos de la boca al estómago. Cuando se produce alguna anomalía en este proceso, incluso los fonoaudiólogos pueden atender este tipo de trastornos. Por ejemplo, uno de los trastornos de la deglución es la disfagia. Esta es la dificultad para ejecutar el proceso de la deglución o, en otras palabras, son problemas para tragar. También está la deglución atípica, la cual es una interrupción en la coordinación de movimientos musculares faciales. Esta última, a su vez genera anomalías foniátricas, por lo que el fonoaudiólogo puede considerar, evaluar y tratar este tipo de trastorno.
La importancia del fonoaudiólogo
El fondo diálogo tiene un rol muy importante en la sociedad actual. Y esta se basa en que tienen la capacidad de devolverle a la persona la posibilidad de una comunicación más efectiva. Los fonoaudiólogos son los únicos profesionales que tienen la capacidad de proveer rehabilitación en cuanto a la voz y la función deglutoria.
Son todos estos especialistas en la fonoaudiología quienes ofrecen sus conocimientos para solucionar los desórdenes del habla y el lenguaje. Sus servicios están a disposición de los pacientes que quieran obtener una mejor calidad de vida a través de la mejoría de su comunicación. Sabemos que la comunicación es una parte muy importante en la vida de cada ser humano. Por lo tanto, cualquiera que sea incapaz de expresar sus ideas u opiniones se ve aislado de la sociedad. Y es gracias a la profesión de la fonoaudiología que muchas personas a día de hoy tienen la oportunidad de comunicar lo que sienten y piensan.
Referencias bibliográficas
EspacioLogopédico. “FONOAUDIÓLOGO Definición, glosario”. https://www.espaciologopedico.com/recursos/glosariodet.php?Id=60]. Consultada el 10 de mayo de 2021.
Audifon. “El fonoaudiólogo como especialista en la comunicación humana”. [https://audifon.es/que-es/f/fonoaudiologo/]. Consultada el 10 de mayo de 2021.
Blog de Kiversal. “Entrada anterior ¿Qué es la fonoaudiología?”. [https://blog.kiversal.com/fonoaudiologia/]. Consultada el 10 de mayo de 2021.
UDD. “La importancia del fonoaudiólogo en tiempos de pandemia”. [https://medicina.udd.cl/noticias/2020/06/la-importancia-del-fonoaudiologo-en-tiempos-de-pandemia/]. Consultada el 10 de mayo de 2021.
Funcasor. “Importancia de la Logopedia”. [https://www.funcasor.org/importanciadelalogopedia/]. Consultada el 10 de mayo de 2021.