El barotrauma ótico es una condición donde se crea una incomodidad causada por los cambios de presión atmosféricos. A veces esas incomodidades van más allá y también puede desarrollarse una sensación dolorosa. Esta es una ficción que ocurre normalmente a las personas que suelen viajar.
En el caso de los niños y bebés, el barotrauma puede significar una afección bastante dolorosa debido a la falta de desarrollo de sus oídos. Esta condición causada por los cambios en la diferencia de presión también puede suceder cuando vas en un elevador o a subir montañas.
Pero los cambios de presión no solamente ocurren cuando se aumenta la altura, sino también en el caso contrario. Por ejemplo, el caso de los buceadores, quienes se sumergen en las profundidades del mar, también pueden sufrir de esta condición. Siempre que existe un cambio en altitud el barotrauma ótico puede aparecer.
Esta condición no suele ser dañina siempre y cuando la aparición del barotrauma ótico sea ocasional. Sin embargo, cuando ésta se vuelve recurrente es necesario buscar tratamiento médico pues puede generar daños mayores al sistema auditivo.
Tabla de contenidos
Síntomas del barotrauma ótico
Las personas que presentan barotrauma ótico el síntoma principal es una incomodidad dentro del oído. Los síntomas más comunes que se pueden presentar en los casos leves y moderados de esta afección pueden ser:
- Mareos.
- Incomodidad auditiva.
- Pérdida auditiva leve.
- Congestión dentro del oído.
Debido a que el oído juega un papel muy importante en el sentido del balance, esta condición puede crear la sensación de desvanecimiento. La incomodidad auditiva y la congestión son generadas por la diferencia de presión que existe entre un lado y el otro del canal auditivo.
Si el barotrauma ótico progresa el tiempo suficiente sin un tratamiento adecuado, puede transformarse en una afección severa. Cada vez que escuchas un “pop” en tus oídos, es señal de que las trompas de Eustaquio están abiertas.
Si éstas se mantienen bloqueadas pueden comenzar a llenar el oído medio con un líquido claro para tratar de balancear la presión. Si se mantienen cerradas no podrán drenarse y esto puede conllevar a la aparición de síntomas más serios:
- Dolor de oídos
- Vértigo.
- Pérdida auditiva moderada.
- Sangrado nasal.
- Ruptura del tímpano.
Causas más comunes
El bloqueo de las trompas de Eustaquio es la causa general del barotrauma ótico. La función principal de esta parte del oído es restaurar el equilibrio durante los cambios de la presión atmosférica. Comúnmente cuando gustas amor podemos escuchar algún pequeño sonido de popeo dentro de los oídos. Este Sonido son las trompas de Eustaquio abriéndose.
Cuando esos canales están bloqueados podemos comenzar a evidenciar los síntomas que mencionamos anteriormente. Esto es causado por la diferencias de presión que existen dentro del oído y fuera del tímpano.
Cada vez que una persona experimenta un cambio de altitud es posible que se presente el barotrauma ótico. Uno de los casos más comunes donde suceden este tipo de situaciones es durante el ascenso o descenso de un avión. Por esta razón en inglés se conoce al barotrauma ótico como “airplane ear”, que significa “oído de avión”.
Sin embargo, también puede suceder en situaciones como escalar montañas o practicando buceo. La única condición que tiene que estar presente para que el barotrauma aparezca es el cambio de altitud.
Tratamiento para el barotrauma
La mayoría de los casos de barotrauma ótico pueden ser resueltos sin necesidad de intervención médica. Hay algunas actividades que puedes realizar por ti mismo para lograr la regulación inmediata de las trompas de Eustaquio.
Con simplemente bostezar o hacer movimientos de tu mandíbula como cuando estás masticando chicle es suficiente para solucionar los problemas de la presión. También puedes probar realizando diferentes ejercicios de respiración.
El barotrauma ótico también suele suceder cuando la persona sufre de alguna alergia. Por lo que tomar un antihistamínico un descongestionante te puede ayudar a igualar la presión. Estas son prácticas que puedes realizar por ti mismo y que te brindan una solución rápida.
Sin embargo, en casos severos tu doctor te puede prescribir antibióticos si encuentra alguna infección o inflamación dentro del oído. El barotrauma ótico que sucede constantemente puede resultar en la ruptura del tímpano.
Existe la posibilidad de que esta condición no pueda ser solucionada con las prácticas que se han mencionado anteriormente. Ante esta situación es necesaria una cirugía para prevenir el daño permanente al tímpano.
Esta cirugía consiste en la colocación de pequeños cilindros a través del tímpano para así poder estimular el paso del aire al oído medio. Esa es una cirugía que es practicada mayormente en niños que pueden llegar a desarrollar una infección por el barotrauma. También se le aplica a aquellas personas con barotrauma crónico que tienen la necesidad de estar viajando seguidamente.
Otra opción quirúrgica consiste en hacer una pequeña hendidura en el tímpano para así permitir que la presión pueda equilibrarse. En el caso de que se haya acumulado algún líquido por medio de esta cirugía puede drenarse. La hendidura que se realiza se puede curar rápidamente.
Existen diferencias entre estos dos tipos de intervenciones quirúrgicas siendo la principal es la permanencia de la solución. Mientras que la hendidura que se realiza al tímpano puede curarse más rápido, esta no presenta una solución permanente a un barotrauma crónico.
En el caso de la primera operación, los tubos que se colocan pueden durar de seis meses a un año dentro del oído. Pero si es requerido en casos especiales, los conductos pueden durar tanto tiempo como sean necesarios.
Técnicas de prevención del barotrauma ótico
Las posibilidades de sufrir el barotrauma pueden ser disminuidas si tomas antihistamínicos o descongestionantes antes de que experimentes un cambio de altitud. Sin embargo, siempre debes tener en cuenta la opinión de un profesional de la salud antes de que hagas alguna de estas prácticas.
También puedes evitar utilizar algún tipo de tapón para oídos mientras vas a bucear o cuando estás en un avión. En el caso de que te encuentres descendiendo en un avión puedes intentar exhalar a través de tu nariz para regular la presión del oído.
Referencias bibliográficas
Judith Marcin (2019). “Ear Barotrauma”. Healthline. https://www.healthline.com/health/ear-barotrauma. Consultada el 25 de marzo de 2021.
Arefa Cassoobhoy (2020). “Ear Barotrauma”. WebMD. https://www.webmd.com/a-to-z-guides/ear-barotrauma-facts. Consultada el 25 de marzo de 2021.
Stacy Sampson (2018). “How to treat and prevent ear barotrauma”. Medical News Today. https://www.medicalnewstoday.com/articles/322215. Consultada el 25 de marzo de 2021.