Jugar en el agua puede ser una actividad divertida para todas las edades, salir a nadar a una piscina o ir a disfrutar del tiempo a la playa para pasar el rato. Mientras que pueden ser momentos agradables, estos se pueden ver interrumpidos por causa del agua llegando la parte interior del oído.
El escenario de un oído lleno de agua sucede la mayoría de las veces por sumergir nuestra cabeza en agua. Sin embargo, el canal auditivo puede llenarse de agua por cualquier otro tipo de exposición al agua. Esto provoca que la audición se vuelve algo confusa y que el agua previene que las ondas sonoras viajen eficazmente a través del canal auditivo.
Generalmente el agua suele drenarse por sí misma, pero en algunos casos suele permanecer por mucho tiempo. Cuando hay mucha humedad dentro de un oído se crea un ambiente ideal para que las bacterias u hongos pueden desarrollarse. Y una infección de oído provocada por agua que no sale, se conoce como “oído de nadador”.
Tabla de contenidos
Técnicas para sacar el agua del oído
Cuando el agua se queda atrapada en tu oído obstruyendo el canal auditivo y parece que no va a salir jamás, puedes usar estas técnicas. No es difícil hacer que el líquido estancado salga de tu oído, y todas estas opciones las puedes hacer desde tu casa.
Usa la gravedad a tu favor
La solución más simple que existe es la de dejar que la gravedad haga su trabajo. Acuéstate del lado de tu oído afectado, considerando colocar una toalla debajo para no mojar la superficie en la que te encuentres. La gravedad puede ayudar a que se drene lentamente el canal auditivo así eliminar la obstrucción.
Haz que se seque
Un secador de cabello puede ser tu mejor herramienta en algunos casos cuando tu oído está tapado por causa del agua. Debes ser cuidadoso al aplicar este método. Enciende el secador y colócalo en la configuración más baja. Muévelo hacia atrás y adelante suavemente mientras con la otra mano tiras gentilmente del lóbulo de la oreja. De esta manera dejas que el aire caliente entre y seque el agua.
Truco del succionador
No, no vas a usar el destapacaños que tienes en tu baño para sacar el agua de tu oído. Puedes usar tu mano para crear una especie de succionador que te puede ayudar a deshacerte del agua. Inclina tu cabeza hacia el lado del oído afectado y pon tu mano como una copa, pues debe quedar cóncava hacia adentro.
Lo que harás luego será colocar la mano sobre el oído para luego moverla de manera que se haga plana cuando empujes, y cóncava cuando hales. Siempre manteniendo la mando en el lugar para no perder la capacidad de succión. Además, la acción de la gravedad te ayudará a que el agua se drene.
El método Valsalva
Conocida así por su inventor, el médico italiano Antonio María Valsalva, esta técnica consiste en cerrar tu boca y nariz. Hecho esto, debes tratar de exhalar aire sin mucha presión, pues podrías dañar tus tímpanos. Cuando hagas esto, la presión de tus oídos podría igualarse y así ayudar a drenar el agua.
Bosteza o mastica
Cuando el agua se encuentra atrapada en la parte del oído conocida como “trompa de Eustaquio”, mover tu boca puede ayudar a destapar la obstrucción. Bostezar o simular el movimiento de masticar puede liberar la presión de la trompa de Eustaquio.
Cosas que debes evitar.
Es normal que luego de que haya pasado un rato, comiences a desesperarte por sacar el agua de tu oído. Esto te lleva a buscar alternativas que podrían resultar en un daño más grave. Si haces alguna de las cosas que mencionaremos a continuación, tendrás más posibilidades de contraer una infección en el oído.
Hisopos de algodón
Si crees que el algodón de los hisopos no es una buena opción para absorber el líquido dentro del oído, estás en lo cierto. Lo que haces al introducir un bastoncillo es empujar el cerumen hacia el interior del canal auditivo.
Peróxido de Hidrógeno
Las gotas de peróxido de hidrógeno suelen utilizarse para evaporar el agua en los oídos. Sin embargo, si tienes el tímpano perforado o tubos para el oído solo podrías irritar y causar daños irreversibles.
Referencias Bibliográficas
Schaefer, P; Baugh, RF (2012). «Acute otitis externa: an update». American Family Physician.
Lee, H; Kim, J; Nguyen, V (September 2013). «Ear infections: otitis externa and otitis media«. Primary Care.
Zichichi L, Asta G, Noto G (April 2000). «Pseudomonas aeruginosa folliculitis after shower/bath exposure«. Int. J. Dermatol.
WebMD. “How to get water out of your ears”. https://www.webmd.com/cold-and-flu/ear-infection/get-water-out-of-ear. Consultada el 23 de marzo de 2021.