Una persona con discapacidad es aquella que padece de algún tipo de condición que afecta el desarrollo autónomo de su vida. Según la Organización Mundial de la Salud es “un término que abarca las deficiencias, las limitaciones de la actividad y las restricciones de la participación”.
Para medir el grado de discapacidad se toman en cuenta las actividades que una persona puede realizar en su vida diaria. Estás a su vez se dividen en categorías como autocuidado, comunicación, actividades físicas, control de sueño y actividades funcionales.
La pérdida de la audición representa un obstáculo en las personas que lo padecen. produciéndose en uno o ambos oídos. En los casos donde la afección auditiva se limita a un solo oído es conocida como pérdida de la audición unilateral o monoaural.
Para determinar el grado de discapacidad que representa la hipoacusia unilateral se debe tomar en cuenta las leyes que rigen al país donde vive la persona. Sin embargo, podemos conocer el nivel de pérdida auditiva que nos puede ayudar a tener una idea del grado de discapacidad que representa cada uno.
Tabla de contenidos
Pérdida de audición unilateral
Tener la capacidad de escuchar con ambos oídos facilita conocer la dirección de la cual provienen los sonidos. Sin embargo, cuando la pérdida de audición se limita a un oído puede cambiar enteramente la experiencia auditiva. Esta es una condición que puede aparecer desde el momento del nacimiento, aunque también puede ser súbita, o ir desarrollándose con el tiempo.
Si bien no se sabe a ciencia cierta sus causas la pérdida unilateral puede tener razones congénitas. También puede surgir como consecuencia de lesiones físicas en la cabeza. Una de las causas más comunes también puede ser la presencia de infecciones bacterianas o virus. Esta última es una de las razones más comunes de la pérdida auditiva. Cuando no se trata bien este tipo de condiciones pueden causar daños irreversibles a los componentes del sistema auditivo.
Diagnóstico
Para determinar si una persona padece de una pérdida auditiva unilateral puede ser necesario aplicarle una prueba conocida como audiometría. A través de este examen se mide el umbral auditivo para poder diagnosticar el nivel de la pérdida de la audición. Durante esta prueba se evalúa la capacidad para escuchar los sonidos del paciente.
La persona es colocada en una cabina insonorizada como un par de audífonos y recibirá instrucciones de un audiólogo. Una serie de sonidos que varían en intensidad y tono serán reproducidos y el paciente debe indicar cuáles escucha y cuáles no. Una vez que esta prueba termine el audio luego le indicará los resultados y así podrá conocer su grado de pérdida de audición.
Grados de pérdida de audición
Cuando hablamos del grado de intensidad de la pérdida de audición hacemos referencia a la gravedad de la pérdida. Podemos clasificarlas según la escala de pérdida de audición que se mide en decibeles. A continuación, encontraremos una lista con los diferentes grados de pérdida auditiva.
- Normal: El umbral auditivo se ubica entre los -10 dB y 15 dB.
- Ligera: El umbral auditivo se ubica entre los 16 dB y 25 dB.
- Leve: El umbral auditivo se ubica entre los 26 dB y 40 dB.
- Moderada: El umbral auditivo se ubica entre los 41 dB y 55 dB.
- Moderadamente severa: El umbral auditivo se ubica entre los 56 dB y 70 dB.
- Severa: El umbral auditivo se ubica entre los 71 dB y 90 dB.
- Profunda: El umbral auditivo se ubica por encima de los 91 dB.
Con esos datos puedes aprender el tipo de pérdida auditiva que posees. Sin embargo, para calcular el grado de discapacidad necesitas consultar con las leyes de tu país. No todas se rigen bajo los mismos criterios por lo que es necesario que conozcas las que corresponden al lugar donde vives.
Por ejemplo, en España, la discapacidad por hipoacusia debe ser valorada según los parámetros establecidos en el capítulo 13 del Real Decreto 1971/1999. Los cálculos para el grado de discapacidad en este país se basan mayormente en la pérdida de audición bilateral y la presencia de acúfenos. Sin embargo, también cuentan con criterios para determinar el grado de discapacidad por pérdida auditiva unilateral.
Referencias bibliográficas
GAES. “El grado de pérdida de audición.”. [https://www.gaes.es/viviendoelsonido/foros/post/1682/el-grado-de-perdida-de-audicion]. Consultada el 3 de abril de 2021.
American Speech.Language-Hearing Association. “AIS: Tipo grado y configuracion de la perdida de audicion”. [https://www.asha.org/siteassets/uploadedFiles/Tipo-grado-y-configuracion-de-la-perdida-de-audicion.pdf]. Consultada el 3 de abril de 2021.
Widex. “PÉRDIDA AUDITIVA UNILATERAL”. [https://mx.widex.com/es-mx/hearing-loss/tipos-de-perdida-auditiva/perdida-auditiva-unilateral0]. Consultada el 3 de abril de 2021.