GAES México

Las personas que sufren de sordera casi siempre pasan desapercibidas ante los ojos de las demás personas, pues esta afección auditiva no presenta síntomas visibles. Se estima que aproximadamente 5% de la población mundial sufre de algún tipo de afección auditiva. Esto sería más o menos 350 millones de personas siendo afectadas por algún impedimento auditivo. 

Solamente en México, alrededor de 700.000 personas sufren de una discapacidad auditiva, según los datos aportados por el Instituto de Estadística de este país. Sin embargo, este número no engloba a todos los discapacitados, pues estos casos rara vez suelen ser reportados. 

Las personas con discapacidades auditivas viven con una calidad de vida mucho menor que aquellos que sí pueden oír. Esto se debe al aislamiento que se produce por no poder comunicarse como es acostumbrado. Pero ante este panorama, GAES México es una ventana de esperanza para estas personas que no pueden disfrutar de un sentido de oído eficiente.

GAES, una marca de Amplifon, es una compañía multinacional, líder en las soluciones auditivas para quienes presentan este tipo de discapacidades. Con más de 70 años de experiencia en este campo, esta empresa busca ofrecer los mejores servicios para los que tienen impedimentos auditivos. A través de la venta de prótesis auditiva y sus servicios especializados, GAES ha ganado terreno alrededor del mundo en el ámbito de la salud auditiva. 

Tabla de contenidos

Historia de GAES y su llegada a México

El camino de GAES comienza en 1949. Sus fundadores, Juan Gassó y José María Espoy se embarcan en un viaje a Londres en búsqueda de una prótesis auditiva de marca Belecler. Esto fue debido a un encargo de un amigo de los fundadores, pues este tipo de audífonos auxiliares no se encontraban en España.

Gracias a ese viaje, Gassó y Espoy se dispusieron a ser los pioneros en España en cuanto a la venta de audífonos auxiliares. De esta manera deciden fundar GAES, la primera compañía española dedicada a la venta de prótesis auditivas. El nombre de la empresa es el resultado de la combinación de las primeras sílabas de los apellidos de ambos fundadores.

Desde el principio, su visión era la de expandirse fuera de sus fronteras para llevar la oportunidad de escuchar a aquellos que no tenían acceso a este tipo de tecnología. Pero antes de lograr eso, debían construir una base sólida que les permitiera cumplir con este objetivo.

En 1953, Gassó y Espoy, de la mano de Borguñó y Jimeno fundan Microson, la primera marca de audífonos en España. Estos aparatos son aún vendidos a través de GAES y siguen siendo una de las marcas preferidas por los españoles.

GAES logra expandir sus servicios a un nuevo país en 1993, siendo Portugal el primer lugar donde se deciden establecer. GAES también es un referente en la historia de la tecnología de las prótesis auditivas, ofreciendo cada vez mejores aparatos para sus clientes. 

Su llegada a México se da en el año 2003, pero esta iniciativa es abandonada en 2009. Posteriormente, deciden volver a este país en el año 2017, abriendo dos centros auditivos y con la visión de aperturar otros 9 más. A día de hoy, México cuenta con 16 centros auditivos repartidos en el país.

Servicios y productos de GAES en México

La prioridad de GAES son sus clientes, pues son quienes le han permitido a esta compañía llegar a donde está a día de hoy. Es por esta razón que cada día se esfuerzan en proveer a las personas con discapacidades auditivas la oportunidad de redescubrir el sentido del oído.

GAES cuenta con más de 600 centros auditivos alrededor del mundo, y todos se encargan de ofrecer la misma calidad en servicios y productos. La atención que ofrecen destaca por ser especializada para cada individuo, pues saben que cada persona tiene necesidades diferentes a las de los demás.

Exámenes auditivos gratuitos

GAES se interesa por la salud auditiva de sus pacientes, por esta razón los acompañan desde el principio hasta el final del proceso. El primer paso para determinar si existe una pérdida auditiva es realizar los estudios auditivos correspondientes. En GAES, este servicio es completamente gratuito, sin dejar de lado la buena calidad.

Este proceso de revisión consiste en tres pasos. En primera instancia, un audioprotesista se encargará de obtener la mayor información posible del paciente a través de una pequeña entrevista. De esta manera, el audioprotesista puede conocer el impacto de la pérdida auditiva en la vida del paciente. Además, se puede saber si existen antecedentes de afecciones del oído en la familia del sujeto. 

Luego, el paciente es sometido a una prueba audiométrica. Esta es llevada a cabo en una cabina insonorizada donde el sujeto debe colocarse un set de auriculares. A través de estos audífonos son reproducidos sonidos que varían, sobre los cual el paciente debe indicar la manera en la que los percibe. Una vez que la prueba termina, los resultados son emitidos en forma de un audiograma que el audioprotesista interpreta para determinar la afección auditiva.

Garantía en sus productos

En GAES son conscientes de que cuando se ofrece algún servicio o producto se debe hacer con la mejor calidad posible. De esto depende la satisfacción de sus clientes, los cuales, como se mencionó previamente, son prioridad en esta compañía. Por esto todos sus productos poseen garantías especiales que se adaptan a los distintos dispositivos ofertados por GAES.

Un audífono auxiliar suele tener una vida útil que va de los 5 a 7 años, esto depende de la marca y modelo del aparato. En este período de tiempo pueden suceder situaciones donde el audífono se vea afectado. Para los auxiliares auditivos adquiridos en GAES, tienes acceso a reparaciones sin costo alguno dentro del período de garantía, el cual es de tres años.

Además, esta compañía se dedica a mantener a sus clientes satisfechos. Por esta razón, durante ocasiones especiales pueden promocionar el uso de audífonos gratis por un período de tiempo. Gracias a esta estrategia, los usuarios pueden probar los auxiliares y decidir posteriormente si quieren comprarlos o no.

Referencias bibliográficas

El País. Los sordos son los discapacitados invisibles”. [https://elpais.com/internacional/2016/09/30/mexico/1475226460_365921.html]. Consultada el 7 de abril de 2021. 

GAES. “¿Quiénes somos y qué hacemos? Conoce la historia de GAES”. [https://www.gaes.es/quienes-somos]. Consultada el 7 de abril de 2021. 

GAES. ”Historia – GAES”. [https://www.gaes.com.mx/quienes-somos/historia]. Consultada el 7 de abril de 2021. 

GAES. ”Conoce GAES: Garantía GAES en Audífonos”. [https://www.gaes.com.mx/servicios-y-garantias/la-garantia-de-gaes]. Consultada el 7 de abril de 2021. 

GAES. “Localiza tu Centro Auditivo GAES más cercano”. [https://www.gaes.com.mx/localizador-centros-auditivos-gaes]. Consultada el 7 de abril de 2021.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.