El oído es un órgano sensorial, a través de él somos capaces de percibir los sonidos. Cada una de las partes que lo conforman tienen funciones especiales, y sin una de ellas, nuestro sentido de la audición se ve comprometida. Las secciones en las que se divide el oído son tres: externa, media e interna.
Cada una de ellas se puede ver afectada por diferentes patologías que pueden provocar varios síntomas. Uno de estos indicadores puede ser el sangrado en los oídos, apareciendo como señal de que algo puede estar mal en alguna estructura del oído. La sangre proveniente del oído puede significar que cualquiera de las tres secciones del oído está sufriendo algún daño.
Para poder tratar el sangrado en los oídos primero hay que determinar que lo está causando. Ciertas patologías y diversas situaciones pueden alterar el oído de tal manera que el sangrado aparezca. Y aunque en la mayoría de los casos no representa un riesgo mayor, en otros sí puede significar algo que debe ser tratado de inmediato.
Tabla de contenidos
Causas de la sangre en el oído
Existen diversas razones por las cuales el oído puede sangrar. Y aunque cada una de las causas que vas a encontrar a continuación presentan síntomas únicos, comparte el sangrado como uno en común.
Ruptura del tímpano
El tímpano es la membrana que se encuentra al final del conducto auditivo externo, su función es la de transmitir las vibraciones que vienen desde este hacia el oído medio. La ruptura de tímpanos puede ser provocada por diversos factores, y un indicador seguro de que esto ha sucedido es el sangrado en el oído afectado.
Otros síntomas que suelen acompañar a la ruptura de la membrana timpánica son los mareos y un dolor punzante. Si la causa es una infección, la sangre supurada puede venir acompañada de otros fluidos como pues. La pérdida de audición temporal también puede presentarse en el oído perforado.
Daños al canal auditivo
El daño accidental al canal auditivo usualmente es una de las causas de sangrado de los oídos. Esto puede pasar si tratas de limpiar tus oídos con tus dedos o con un hisopo y rasguñas el conducto auditivo.
En los niños es común ver este tipo de traumas al oído provocados por insertar lápices de colores o algún juguete dentro del canal auditivo. Los daños suelen ser menores, pero no se debe dejar de monitorear si luego se presentan supuraciones. El dolor y la hinchazón pueden acompañar a este tipo de daños.
Infecciones del oído
Las infecciones del oído como la otitis externa o media en su forma más severa pueden provocar sangrado en los oídos. En el caso de las infecciones de la parte media del oído, el tímpano se puede inflamar, acumular fluidos en la cavidad timpánica. Estos dos factores favorecen la ruptura de la membrana timpánica, causando un drenaje de los fluidos, donde se puede encontrar la sangre.
Si notas que la cera de oído se torna oscura, o incluso totalmente negra, esto es un síntoma de que estás desarrollando una infección severa. Si es tu caso, lo que debes hacer es acudir a un doctor lo más pronto posible para ser atendido.
Barotrauma
El oído medio es el responsable de mantener la presión interna equilibrada junto con la presión atmosférica. Pero cambios de altitud repentinos pueden provocar el barotrauma ótico. Esto puede conllevar a la ruptura de tímpano debido a las diferencias de presión y la incapacidad de igualarlas rápidamente.
Otros síntomas característicos del barotrauma son los mareos o sensación de debilidad y presión. El sentido del balance se puede ver gravemente afectado temporalmente luego de una ruptura de la membrana timpánica, acompañado de la dificultad para dormir. Viajar en aviones o practicar buceo aumenta tus posibilidades de experimentar una perforación del tímpano.
Traumatismo craneoencefálico
Un golpe, una caída o un accidente que provoquen algún daño a la cabeza pueden ser las causas de un oído sangrante. El sangrado en este tipo de traumas puede ser un indicador de una hemorragia en alguna parte del cerebro. Si esto sucede, el paciente debe recibir atención médica de emergencia inmediata.
Diagnóstico de las causas del sangrado del oído
En una consulta con un doctor, lo primero que puede pasar es que te haga una examinación física. Se encargará de revisar tu cuello, cabeza y oídos para luego preguntarte sobre tu historial médico y los detalles del sangrado.
Si te caíste recientemente o tuviste un accidente, el doctor podría determinar si esas son las causas de la sangre en los oídos. Para asegurarse, te pedirá que te hagas exámenes imagenológicos o de laboratorio para determinar la causa subyacente.
En casos de emergencia, puedes ser enviado a un centro de salud para ser monitoreado y estar atentos ante cualquier cambio que pueda presentarse. Y si la causa del sangrado aún no es conocida, el doctor optará por exámenes más profundos, como una otoscopia. Las pruebas como rayos X y tomografías computarizadas pueden ser de gran ayuda.
Tratamientos para el sangrado de oído
Una vez que la causa del sangrado haya sido identificada, el tratamiento para aliviarlo puede ser determinado por tu doctor. El objetivo del tratamiento es curar la patología de base, así se puede detener lo que causa el sangrado. Al atender la causa subyacente, el sangrado de los oídos desaparecerá.
Si el caso se trata de una infección, lo más recomendado es el uso de antibióticos para eliminarla por completo. Esto solo es efectivo para las infecciones bacterianas, las que son causadas por virus pueden no responder ante los antibióticos.
Algunas de las causas del sangrado del oído pueden aliviarse por sí mismas con el paso del tiempo. A veces solo esperar es el mejor tratamiento. En el caso de contusiones y roturas del tímpano, esperar que los síntomas desaparezcan es la opción recomendada. Claro está, esto debe ser indicado por tu doctor. No te dediques a esperar que el sangrado desaparezca por sí solo si no has consultado con un doctor.
Referencias bibliográficas
Audiologuía. “Sangre en el oído: causas de la sangre en el oído”. [https://www.audioguia.info/hipoacusia/sangre-en-el-oido/]. Consultada el 5 de abril de 2021.
WebMD. “Why Is My Ear Bleeding? 6 Possible Causes of Bleeding From Ear”. [https://www.webmd.com/cold-and-flu/ear-infection/ear-bleeding-causes]. Consultada el 5 de abril de 2021.