Sonido extraño como viento en los oídos

El oído es el órgano que nos permite percibir las sensaciones auditivas del mundo exterior. El oído está compuesto por diferentes partes y todas trabajan juntas con el objetivo de permitirnos escuchar los sonidos del exterior. Pero hay algunas veces dónde los sonidos no vienen del exterior del todo.  Hay un montón de ruidos extraños que puedes escuchar dentro de tu oído. Sin embargo, este artículo está dedicado a aquel que suena como viento en los ruidos. 

Este sonido también es descrito como si los oídos retumbaran de repente. Y la verdad es que suele ser bastante común y tiene su origen en un mecanismo que presenta el oído. Este sonido como viento o retumbar es un sistema que evita que los sonidos que ocurren dentro del cuerpo sean demasiado fuertes para tus oídos. Sin embargo, también existe la posibilidad que se deba a algunas enfermedades que pueden estar afectando tu oído.

En otras ocasiones, este sonido puede estar relacionado con otra afección conocida como tinnitus. Sea cual sea la causa, no representan un mayor riesgo para la salud auditiva de una persona en la mayoría de los casos. Si quieres averiguar cuál es la causa de este sonido, sigue leyendo para informarte sobre qué hacer en estos casos. 

Tabla de contenidos

¿Qué causa este sonido en los oídos?

Como se mencionó anteriormente, este suele ser el efecto de un mecanismo que está en nuestros oídos para evitar el daño a las estructuras auditivas. Sin embargo, para entender cómo funciona este mecanismo, primero es necesario saber cómo funciona el sistema auditivo. Esto se debe a que algunos músculos del oído están involucrados en el funcionamiento de este mecanismo. 

La audición comienza cuando algún ruido entra a través del pabellón auricular y es dirigido por el canal auditivo hacia nuestra membrana timpánica. Esta membrana se encarga de separar el oído externo del oído medio, el cual contiene la cadena de huesecillos. El sonido que proviene desde el exterior y es transmitido al tímpano, provoca que estos huesecillos se muevan, amplificando los sonidos. 

Uno de estos huesos es conocido como martillo, y está conectado de la membrana timpánica. A su vez, está adherido a un músculo conocido como “músculo tensor del tímpano”. Este tiene una función muy especial y es la de proteger al oído interno de los sonidos intensos y súbitos que pueden causar lesiones permanentes. Este es el mecanismo protector del cual hemos estado hablando. 

Es capaz de amortiguar los sonidos intensos gracias a que hala del martillo, así evitando su vibración con el tímpano. Esto a su vez crea un efecto de amortiguación que puede provocar el sonido de viento que las personas experimentan. De ahí es donde proviene este sonido de brisa, que algunos también suelen describir como un aleteo o como el fluir de agua

¿Es posible que esté relacionado con los acúfenos?

Los acúfenos, también conocidos como tinnitus, son una condición que causa que las personas puedan oír sonidos, aunque no tengan una fuente exterior. Este sonido tiene varias presentaciones, algunos lo perciben como un timbre en los oídos, otros manifiestan escuchar un soplido, incluso hasta un rugido leve. Los tinnitus pueden variar en grados y esto puede afectar de una manera u otra a la audición de la persona que lo tiene. 

El tinnitus se puede clasificar en subjetivo y objetivo. El primer caso es el que describimos anteriormente, eso nos Unidos que no tienen una fuente aparente. Sin embargo, los acúfenos objetivos si tienen una fuente, y esta se encuentra en los vasos sanguíneos y los músculos del oído. Entre estos músculos también se encuentra el músculo tensor del tímpano. Por lo que el sonido del viento también puede ser asociado a un tinnitus. 

La manera de diferenciar si se trata del mecanismo de protección o de un tinnitus es la constancia del sonido y cuándo es producido. Como mencionamos anteriormente, los movimientos relacionados con la mandíbula pueden desencadenar la acción de protección del músculo tensor del tímpano. Cuando el retumbar del oído no está relacionado a estos movimientos puede considerarse como tinnitus, específicamente como una patología de la cual hablaremos a continuación.

Síndrome del tensor tónico del tímpano

El síndrome del tensor tónico del tímpano es una forma poco común del tinnitus. Debido a que éste es causado por la contracción del músculo del tímpano, se considera como un acúfeno objetivo. Esto significa que tanto la persona con que lo sufre como otra persona, a través del uso de herramientas, puede escuchar este sonido.  

A este también se le clasifica como una forma de tinnitus pulsátil. Este último tipo de acúfenos es causado por problemas en la presión sanguínea. Las personas que experimentan hipertensión, calcificación vascular y otras condiciones relacionadas al flujo sanguíneo pueden experimentar el síndrome del tensor tónico del tímpano. 

el tratamiento que se aplique para aliviar esta condición dependerá en la causa subyacente. Los especialistas de la salud auditiva pueden someterte varios exámenes para tratar de encontrar las anomalías de los vasos sanguíneos que causan esta condición. Mientras tanto, te pueden prescribir medicina que te ayuda a relajar el músculo tensor del tímpano, evitando así los espasmos.

Cada vez que escuchas un retumbar o el sonido del viento dentro de tus oídos, tiene que ver con el músculo tensor del tímpano. Puede ser un sonido que aparezca de vez en cuando, pero al volverse constante lo más recomendado es que tengas que revisar tu salud auditiva. 

Siempre y cuando el retumbar de los oídos sea algo ocasional, no hay nada de qué preocuparse. Incluso cuando se trata del síndrome del tensor timpánico tónico, los síntomas generalmente no representan una condición dañina físicamente. Pero esto sí suelen ser molesto y en algunos casos pueden provocar ansiedad en quienes lo padecen. 

Referencias bibliográficas

Estudyando. “Síndrome del tensor tónico: causas, síntomas y tratamiento”. [https://estudyando.com/sindrome-del-tensor-tonico-tonico-causas-sintomas-y-tratamiento/]. Consultada el 7 de abril de 2021.

James Ronald (2019). “Pulsatile Tinnitus: Symptoms, Causes, and Treatments (Tinnitus Pulsátil: Síntomas, Causas y Tratamientos)”. [https://www.healthline.com/health/pulsatile-tinnitus]. Healthline. Consultada el 7 de abril de 2021.

Scott Frothingham (2018). “Eardrum Spasm: Symptoms and Causes (Espasmos Timpánicos: Síntomas y Causas)”. [https://www.healthline.com/health/eardrum-spasm]. Healthline. Consultada el 7 de abril de 2021.

  1. Eytan, D. J. Russell, K. Gary (2020). “Tensor Tympani Syndrome (Síndrome del Tensor del Tímpano Tónico)”. [https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK519055/]. National Center for Biotechnology Information. Consultada el 7 de abril de 2021.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.