Zumbido de oídos por estrés

Es a través del uso de los oídos que podemos percibir el mundo que nos rodea. Pero como cualquier otra parte del cuerpo, este órgano también se ve comprometido ante diferentes situaciones. Existen personas que pueden escuchar un sonido dentro del oído, pero que a la vez parece provenir de fuera. Dependiendo de la intensidad del sonido, puede afectar la vida de las personas en diferentes niveles. 

A estos sonidos se les conoce como tinnitus o acúfenos. El cómo se manifiesta, puede variar, según los pacientes. Pero en general las personas dicen que escuchan un zumbido, un silbido o un pitido dentro de los oídos. Esto no se trata directamente de una enfermedad o de un tipo de pérdida auditiva. Sino más bien puede ser un síntoma de que algo está mal en el cuerpo. 

Aunque no se entiende completamente qué es lo que produce el tinnitus, sí se sabe que el estrés es uno de los agravantes principales. El tinnitus, también causa estrés, lo que produce un ciclo donde el estrés incrementa el tinnitus, y este a su vez aumenta el estrés. A continuación, estudiaremos con más detalle cómo se relacionan el estrés y los acúfenos. 

Tabla de contenidos

¿Qué es el estrés exactamente?

En palabras simples, el estrés es la condición de tensión física o emocional. Este puede ser producido por cualquier situación o pensamiento que haga que el paciente se sienta frustrado, furioso o en situación de nervios. El estrés no es necesariamente siempre malo, en algunas ocasiones es esa reacción la que nos ayuda a evitar peligros. 

El estrés se vuelve peligroso cuando este perdura por mucho tiempo, provocando condiciones adversas que pueden afectar la salud, produciéndose el estrés crónico. El estrés funciona a través de la liberación de hormonas que provocan que los músculos se tensionen y  el pulso aumente. A esto se le conoce como un estado de lucha o huida. 

Entonces, cuando una persona sufre de estrés crónico, se encuentra en un estado constante de lucha o huida. Esto puede suprimir temporalmente procesos biológicos importantes como los mecanismos digestivos. Esto es provocado por la necesidad del cuerpo en concentrarse en lo que está produciendo el estrés.

Identificando los síntomas del estrés

Los síntomas del estrés pueden variar ampliamente dependiendo de la persona que lo sufra. Aun así, existen algunas señales que podemos identificar, pues son comunes en las personas que presentan esta condición. Primeramente, podemos observar algunas señales físicas que manifiestan la presencia del estrés. 

Unos de los síntomas más comunes físicamente pueden ser el latido acelerado del corazón o sentir una tensión constante. El estómago revuelto y la sensación de náuseas son también indicadores del estrés. Una persona con esta condición también puede manifestar muchos bostezos y suspiros, e incluso la falta de aliento. El estrés también puede causar interrupciones en el sueño, lo cual provoca una baja concentración cuando la persona está despierta. 

Estos síntomas no se limitan solamente al ámbito físico, sino que también pueden afectar los pensamientos del paciente. Ante una situación de peligro o amenazadora, la persona con estrés tiende a pensar que será incapaz de manejarla. Los pensamientos del sujeto suelen concentrarse específicamente en aquello que lo está estresando. Eso, a su vez, también provoca una pobre concentración en otros ámbitos de la vida. 

Las personas con estrés tienden a desarrollar hábitos para tratar de controlarlos, sólo que éstos resultan más dañinos. Beber alcohol, fumar o hacer actividades que mantengan a la mente distraída del problema son algunas de las cosas que realizan las personas con estrés. Todo esto en realidad no ayuda a aliviar el estrés, sino que más bien puede derivar en otros problemas.

¿Qué son los acúfenos?

Cómo se mencionó al principio, el tinnitus es un sonido en la cabeza que no tiene una fuente externa. Para muchas personas se puede manifestar como un silbido o un rugido, un zumbido, o incluso un chirrido. Este puede ser constante o intermitente e incluso pulsante. Las personas que lo sufren dicen que parece provenir desde dentro de un oído o incluso de ambos. 

No existen estadísticas que afirmen exactamente cuántas personas sufren de esta condición. Pero, según la Asociación de Personas Afectadas por Tinnitus, se estima que aproximadamente 5% de la población mundial padece en alguna medida esta dolencia. Existen dos tipos de acúfenos, los objetivos y los subjetivos. 

La mayoría de los acúfenos son subjetivos, esto quiere decir que solamente quien lo padece puede escuchar el ruido. Pero algunas veces es objetivo. Esto quiere decir que otra persona también puede escucharlo. Suele producirse comúnmente por soplos cardíacos, lo cual produce un silbido en los latidos y puede ser percibido por el oído. Y gracias a un estetoscopio, un doctor puede percibir también ese sonido. Cuando las personas escuchan el latir del corazón dentro de sus oídos se le denomina como tinnitus pulsátil.

Los acúfenos y el estrés

Todas las personas no reaccionan de la misma manera ante la presencia de un acúfeno. Mientras que para algunas personas es considerada el estrés más grande de su vida, otras responden de una manera calmada y neutral. Y tendría sentido si esto se relacionara con la intensidad en la que las personas perciben ese sonido. Sin embargo, la evidencia actual no respalda esta idea. 

Más bien, las respuestas diferentes se tratan por las creencias que tienen cada persona sobre el tinnitus. Quien se estresa tiende a pensar sobre los acúfenos, de manera que reflejan desesperación y creen que jamás volverán a obtener paz debido a la persistencia del sonido. Este tipo de personas suele presentar una preocupación por su salud y cordura a la vez que desean desesperadamente escapar del acúfeno. Si se mira de esta manera, el tinnitus puede estar asociado con una gran cantidad de estrés. 

Aunque no se tiene claro si el estrés es la causa de la aparición del tinnitus, si se sabe que es un agravante de este. Ante un tinnitus previamente existente, se sabe que el estrés puede provocar un incremento en la intensidad del sonido. Y tal y como lo mencionamos al principio, esto crea un círculo vicioso donde el tinnitus produce estrés y el estrés incrementa el tinnitus.

Referencias bibliográficas

Harvard Medical School. “Tinnitus: Ringing in the ears and what to do about it. (Acúfenos: Pitido en los oídos y qué hacer sobre ellos)”. [https://www.health.harvard.edu/diseases-and-conditions/tinnitus-ringing-in-the-ears-and-what-to-do-about-it]. Consultada el 8 de abril de 2021.

Audika. ¿Tinnitus? No existe cura, pero esto podría aliviar los síntomas«. [https://www.audika.es/perdida-auditiva/tipos-de-perdida-auditiva/zumbido-de-oidos]. Consultada el 8 de Abril de 2021.

Hear It. “Prevalencia de tinnitus”. [https://www.hear-it.org/es/prevalencia-de-tinnitus]. Consultada el 8 de abril de 2021.

NCBI. “Tinnitus: The Sound of Stress? (Acúfenos: ¿El sonido del estrés?)”. [https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6407646/]. Consultada el 8 de abril de 2021.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.